Novedades T4M

Below is a list of all the blog posts you are posting that your
visitors might be interested in...

Casos exitosos de transformación digital

Posted by Talent4motion on Dec 11, 2020 2:11:58 PM

La industria de la automoción es uno de los sectores que evidencia en primera fila los cambios que se están produciendo relacionados con la transformación digital. Es en este sentido que la encuesta mundial de CEOs de Automoción de PWC expuso que el 85% de los ejecutivos que la componen tienen intenciones de cambiar el modo en el que utilizan la tecnología, para potenciar y agilizar la llegada de nuevos clientes con técnicas disruptivas. A continuación compartimos casos de éxito en la digitalización dentro de la industria.

 

FORD

La compañía que estuvo al punto de la quiebra en 2006, supo utilizar la tecnología para unificarse desde adentro poniendo el foco en los datos y la calidad. Entendió que el futuro estaba en el mundo digital y fue la primera marca en presentarse en el primer Mobile World Congress. Por otro lado, el presupuesto destinado a la tecnología e innovación aumentó periódicamente hasta llegar al 30%. Esto ha abierto las puertas a la creación de Ford SYNC, tecnología que permite controlar el vehículo con órdenes de voz, y Ford Touch, para no levantar las manos del volante.

 

Porsche 

La empresa alemana decidió centrar su atención y estrategia en mejorar la experiencia de los clientes, intentando conocer y comprender todas sus necesidades y expectativas.  Con ese objetivo en claro, utilizó un identificador único conectado a una central de CRM que permite la segmentación en tiempo real.  Todo este sistema permite utilizar la inteligencia predictiva y actuar solo con aquellos potenciales clientes que están realmente interesados. De esta forma no solo aumenta la tasa de conversión, sino que se consumen menos recursos de forma innecesaria.

 

Nissan

La compañía nipona  fue la primera en vender un coche a través de la red social Twitter. Luego de que un usuario desafiara a las marcas a venderle un automóvil mediante dicha red, sólo tres marcas contestaron el mensaje, y finalmente eligió Nissan por la atención brindada, abriendo un nuevo camino. El mismo usuario confesó que al comenzar el desafío tenía intenciones de comprar un Fiat, pero dicha empresa nunca contestó. Esta situación expuso una de las tantas oportunidades abiertas en el mudo digital que muchas compañías de la industria pierden por no saber aggiornarse.

 

SEAT

La empresa del grupo Volkswagen también fue pionera en el mundo de la digitalización de la automoción. En este caso, por lanzar su automóvil SEAT MII a través de la plataforma de ventas online Amazon Francia. El resultado fue inmediato: En tan solo unos días la marca vendió 15 unidades.

 

TESLA

Según señaló Reuters, numerosos fabricantes de autos señalaron que el 2020 era el año bisagra para la tan esperada implementación del coche autónomo. La compañía dirigida y fundada por Elon Musk, que lleva años trabajando en este tipo de vehículos anunció hace unos meses que todos los automóviles que salieran de su cadena de montaje podrían ser 100% autónomos en un futuro.  

Esta empresa incorporó tecnología a sus vehículos, convirtiéndolos prácticamente en computadoras. Pero la atención al usuario es una de sus principales banderas. Los coches de este tipo envían un mensaje de texto señalando, en función del tráfico, si deben salir con anticipación o no para llegar a horario a una cita. 

Tesla es un ejemplo a seguir en la transformación digital más allá de sus autos autónomos. La inversión de capital puesta en un ensamble automatizado les permitió armar automóviles a la vez que incorporan tecnología en los mismos. Más adelante, los datos recopilados por los autos inteligentes, no solo ayudarán a mejorar nuevas versiones, sino para mejorar y reducir los costos de fabricación

 

Volvo 

Esta es otra de las compañías que centraron su atención en el consumidor. Su eslogan “No vendemos coches, vendemos una experiencia” marca el espíritu que hace que en tiempos de mayor competencia, sigan diferenciándose de otras marcas.

En su camino hacia la transformación digital, Volvo se centró en el diseño de servicios innovadores y productos digitales. De esta forma, logran facilitar a los conductores la conexión constante con su automóvil desde aplicaciones móviles o dispositivos integrados. Con esta tecnología es posible conocer dónde está aparcado el coche, localizarlo en caso de robos o solicitar asistencia. Por otro lado, su estrategia también puso el foco en aproximarse a los consumidores finales lo más posible. De esta forma, pasaron de un modelo de negocio B2B a uno B2B+B2C, con el objetivo de lograr una interacción directa con estos clientes. 

 

La experiencia en un concesionario

Autogalias es un concesionario colombiano de la marca Renault que comercializa vehículos nuevos y usados. Tiene más de 20 años de historia en el negocio pero estaba abierto y dispuesto a la digitalización. 

Su necesidad principal estaba en implementar una estrategia para generar leads, un aspecto fundamental en el sector de la automoción que sin la utilización de las nuevas tecnologías suele implicar un proceso prolongado. Cuando un potencial cliente ingresaba a su sitio web y solicitaba una cotización, el seguimiento que se le daba al contacto era incorrecto y se dejaban caer decenas de oportunidades claves para el negocio. Tampoco contaba con un sistema que le permitiera medir y analizar los resultados de las acciones que se realizaban. En busca de solucionar sus problemas, acudieron a una empresa tecnológica que pudiera crear una plataforma que les brindara la posibilidad de conectarse con sus clientes.

Con el objetivo de cubrir su necesidad, implementaron un proceso de mecanización mediante diferentes canales, mensajes y correos electrónicos, para reducir los tiempos de interacción con el cliente y así evitar perder contactos valiosos para el comercio.

De esta forma, consiguieron seguir sus lead e impulsar el equipo de ventas. El tiempo que tardaba el primer contacto pasó de ser de 24 hs a 20 minutos. Los mensajes de texto  fueron una herramienta indispensable, ya que les permitió mantener bajo control el proceso de contacto y mejorar la experiencia del cliente, llevándola a una nueva dimensión. 

El resultado final del proceso de transformación fue lograr reducir un 51% los costos que implican adquirir nuevos leads y el aumento de las ventas mediante plataformas digitales en un 40%

 

El Covid19 vino a acelerar los procesos de transformación que ya estaban en camino. Los resultados y beneficios de dicho proceso están a la vista. No deberías quedarte en medio del camino hacia un futuro digitalizado. Contacta con nosotros por consultorías especializadas y lleva tu concesionario al SXXI.

Topics: futuro automoción, automocion, Casos de éxito

Leave Comment