Novedades T4M

Below is a list of all the blog posts you are posting that your
visitors might be interested in...

La importancia de la transformación cultural

Posted by Talent4motion on Dec 11, 2020 2:11:28 PM

La transformación digital ya está instalada en la mente de la mayor parte de los directivos empresariales en el mundo. Estos hacen esfuerzos enormes para adaptarla a sus negocios y sacar fruto de sus ya demostrados beneficios. Sin embargo, este cambio no implica solamente crear productos dentro del mundo digital, armar un sitio web o abrir perfiles de redes sociales. En oposición, adentrarse en la transformación digital implica un cambio radical en la manera en que los empleados trabajan, sus comportamientos y formas de interactuar en la compañía y fuera de ella.

 

Esta nueva forma de organizarse, representa mucho más que la estructura de responsabilidades y departamentos jerarquizados. En una investigación que realizó Harvard Business Review junto a Red Hat, se llegó a la conclusión de que la introducción de nuevas tecnologías suele ser la parte más sencilla de la transformación digital. El lado más oscuro consiste en cambiar la cultura y los procesos internos de la organización que, si no se realiza de manera correcta, puede entorpecer la transformación.

 

Por esta razón es que las empresas acuden a otras como Talent4Motion que las orientan en un camino acertado que no implique la pérdida innecesaria de recursos. Existen tres razones por las cuales es importante lograr la transformación cultural en paralelo a la tecnológica:

  1.  
  2. Impulsa el éxito de la transformación digital
  3.  

Según se informó en un estudio realizado por Boston Consulting Group sobre el proceso de transformación de 40 empresas, aquellas que lograron finalmente un avance este fue el 90% más sólido entre las compañías que pusieron el foco principal en la cultura.

 

  1. Acelera el ritmo de trabajo
  2.  

Si se logra una cultura digital, esta cambia el código de conducta entre los empleados, brindándoles mayor libertad en sus áreas de competencia. Esto finalmente reduce los tiempos de respuesta, mejorando la experiencia del cliente. 

 

  1. Funciona como un imán de talentos

Cada vez con mayor asiduidad las nuevas generaciones de empleados buscan trabajar en empresas digitales que les prometen un entorno de trabajo más ameno, creativo, colaborativo y que les proporciona mayor autonomía.

 

Entonces, cuando nos referimos a la cultura empresarial, nos estamos refiriendo a la forma en que la misma piensa y hace. Implica entender los códigos que maneja, la ética, sus valores e incluso su misión y visión. Esta cultura debe impulsar en sus empleados comportamientos que dirijan a la compañía hacia el sector de la innovación, pudiendo adaptarse a la tecnología en todo momento. Es por esta razón que suele ser difícil llevar a cabo este tipo de transformaciones. Ya que el objetivo final es conseguir que todo aquel que forme parte no tenga dificultades a la hora de adaptarse al cambio. 

 

El informe de la 10ma edición del Capgemini Digital Transformation Institute, expone que no debe haber lugar para el escepticismo en esta materia. Y que la transformación cultural debe ser la compañera indiscutida de la tecnología para lograr materializar los resultados esperados.

 

La transformación cultural a la que hacemos referencia está compuesta por cinco elementos característicos y fundamentales para que sea exitosa. En primer lugar, este cambio promueve un cambio de enfoque dirigido completamente hacia el cliente. Los empleados deben estar comprometidos a buscar y encontrar las soluciones necesarias para crear una mejor experiencia entre el cliente y el producto. En segundo lugar, las personas que estén a cargo de la compañía o de la transformación deben tener la capacidad de poder tomar decisiones y tener siempre bajo control la situación, estando al tanto de lo que sucede en las distintas etapas. En tercer lugar, se debe incentivar al personal a probar el cambio, más allá del fracaso, sin castigar el error y promoviendo el pensamiento lateral. En cuarto lugar, teniendo en cuenta los constantes cambios que implica el mundo digital, es necesario promover ciclos cortos de planificación y directivas concretas de planes de acción. Finalmente, el pilar fundamental para lograr el éxito en esta transformación es fomentar el trabajo en equipo y la transversalidad y transparencia en el intercambio de información entre las áreas, inspirando así una digitalización integral. 

 

Según el estudio desarrollado por Capgemini, las organizaciones que fracasan, lo hacen en su mayoría porque ponen el foco en la tecnología cuando es la transformación cultural lo que primero debe importarles. Es allí donde está la esencia de la transformación digital.

 

A partir de una encuesta realizada por McKinsey surgieron los obstáculos a los que las empresas se enfrentan más frecuentemente ante la necesidad de una transformación digital. Estas dificultades implican desde problemas relacionados con la formación de los empleados, la necesidad de nuevas estructuras tecnológicas y la falta de inversión, hasta inconvenientes relacionados en primer lugar con la actitud humana frente a este nuevo desafío. En esta encuesta también surgió que seis de las ocho respuestas más frecuentes están relacionadas con este aspecto. Estos resultados evidencian que, frente a la necesidad del cambio cultural, la falta de fondos o estructura tecnológica pasan desapercibidas. Y la cultura es lo que en último lugar va a determinar si la organización fracasa o resurge más fuerte.

 

Los procesos implicados en este cambio necesitan de un compromiso activo y de la participación de quienes encabezan la compañía. Así como también del diseño de una estrategia a medida que permita a las personas que forman parte de la organización modificar su postura frente al cambio de paradigma. Desde Talent4Motion trabajamos en conjunto con los concesionarios y su personal para lograr esta transformación conjunta.

 

 

Las claves para lograr una conversión hacia el mundo digital de una manera exitosa son entonces:

 

  1. Un personal comprometido con el proceso de transformación.

 

Estas personas serán las que en primer y último lugar impulsarán el cambio. Además, es fundamental contar con la formación técnica que las mismas requieren en materia de herramientas digitales, pero es imprescindible que acompañen el cambio con la mente y el alma comprometidos con la compañía. 

 

  1. No tener miedo al riesgo

 

Aquellas organizaciones que aún no han incursionado en la digitalización trabajan dentro de su zona de confort pero tarde o temprano el mundo digital les pasará factura. es por esto que las empresas que logran avanzar y mejorar sus procesos, aumentando ganancias y clientes, son aquellas que están dispuestas a correr los riesgos que implica el cambio. Como dijo el docente estadounidense Phil Simon: “El coste de no actuar excede al de hacerlo”.

 

  1. La empresa debe entender la tecnología como un nuevo camino

 

Como se dijo con anterioridad, la formación es clave para generar en la plantilla de empleados una cultura de mente abierta al cambio que estará atenta ante la aparición de nuevas oportunidades. Es entonces donde podrán apreciar las ventajas que otorgan acciones innovadoras que no serían posible ver sin esta nueva perspectiva

 

  1. Crear ambientes colaborativos de trabajo

 

Nuevamente, la necesidad de una transversalidad en los equipos de trabajo tiene su razón de ser en generar la posibilidad de trabajar en productos innovadores, mejora de procesos y poner la atención en el cliente. De esta manera será posible mejorar los resultados de la empresa. Así todos los resultados que otorguen las distintas áreas serán fundamentales para que la máquina de la compañía pueda trabajar de manera correcta. Todos los espacios de trabajo podrán entonces retroalimentarse de la información con la que se cuenta para finalmente apuntar a un solo objetivo: mejorar la experiencia del cliente, lo que redundará en una mejora general de la empresa.

 

En el 2020, las tecnologías brindan a las empresas una oportunidad para encajar en un mundo de constantes cambios y evolución. La transformación digital ya no es una opción. Pero actuar solamente de la mano de la tecnología deja desbalanceada a la compañía. Estas organizaciones no deben olvidar centrarse en la necesidad imperiosa de un cambio de perspectiva transversal a lo largo y ancho de la empresa.

En Talent4Motion contamos con las herramientas necesarias para llevar a tu concesionario hacia el mundo digital, sin olvidar la importancia del cambio cultural. Informate sobre nuestras consultorías especializadas, contáctanos. 

Topics: automocion, transformación digital, transformación cultural

Leave Comment